Elegir el grosor correcto del subsuelo es vital para la longevidad y el rendimiento del suelo. Protege el subsuelo y el suelo acabado, proporciona una superficie lisa y añade aislamiento. Una buena elección garantiza la durabilidad de su suelo.
Para elegir el grosor adecuado de la capa base hay que tener en cuenta muchas cosas. Yo siempre empiezo por considerar el tipo de suelo yendo por encima. Por ejemplo, suelos laminados y de parquet a menudo necesitan espesores específicos, normalmente entre 2 mm y 6 mm, para contribuir a la estabilidad y la amortiguación acústica. Las opciones de espuma o corcho más gruesas de esta gama pueden mejorar significativamente el rendimiento acústico, ofreciendo una reducción del sonido de hasta 30% en algunos casos, lo que supone un gran avance en viviendas muy transitadas o edificios de varias plantas. Suelos de vinilo son diferentes; normalmente utilizan una capa base más fina, sobre todo para la nivelación y la protección contra la humedad. Muchos vinilos de lujo (LVP) y baldosas (LVT) vienen incluso con una capa de base, lo que influye en la elección de una capa de base independiente. Si su LVP ya tiene 4 mm o más de grosor, puede que no sea necesaria una capa base independiente, o puede que sea preferible una muy fina para mantener la integridad del sistema de fijación. El sitio estado del subsuelo también importa. Si el subsuelo es irregular, es posible que necesite un contrapiso más grueso, como un compuesto autonivelante, para nivelarlo. Los subsuelos de hormigón y contrachapado también tienen necesidades específicas que afectan al grosor; el hormigón a menudo requiere una sólida barrera contra la humedad dentro o debajo del contrapiso.
¿Qué quiere que haga el subsuelo? Esa es la clave.
¿Qué rendimiento necesita de su base?
Las características de rendimiento deseadas influyen en gran medida en el grosor del contrapiso. Un contrapiso más grueso suele ofrecer mejores absorción acústica. Esto es importante en edificios de varias plantas, donde el ruido de impacto del tráfico peatonal puede ser un problema importante. Por ejemplo, un contrapiso de caucho o corcho de 6 mm de alta calidad puede alcanzar una clasificación de Clase de Aislamiento contra Impactos (IIC) de 50-57 o superior cuando se combina con construcciones específicas de suelos y subsuelos, reduciendo significativamente la transferencia de sonido entre suelos. También ayuda a aislamiento térmicolo que se traduce en una mayor eficiencia energética. El Valor R del subsuelo, que mide la resistencia térmica, es importante en este caso. Un valor R más alto significa un mejor aislamiento, aunque debes tener cuidado si tienes calefacción radiante, ya que un aislamiento excesivo puede bloquear el calor. Protección contra la humedad es otro de los grandes. Las barreras de vapor suelen estar integradas en los contrapisos, y su eficacia depende de su grosor y de la composición del material, como una capa de película de polietileno. Por último, para la moqueta, comodidad y resistencia proceden directamente del grosor y la densidad del acolchado. Para moquetas residenciales, el Carpet Cushion Council recomienda un acolchado mínimo de 6 mm (1/4"), aunque es habitual utilizar 12 mm (1/2") para mayor lujo y confort. La densidad del material de la capa base, y no sólo su grosor, también desempeña un papel crucial en su rendimiento, especialmente en lo que respecta al sonido y la durabilidad. Un contrapiso más denso de 3 mm puede superar a veces a una opción menos densa de 6 mm en determinadas situaciones.
Factores clave del rendimiento que influyen en el grosor de la capa base
Factor de rendimiento | Espesor Impacto | Ejemplos de materiales |
---|---|---|
Absorción acústica | Un subsuelo más grueso suele proporcionar una mayor reducción del ruido, amortiguando el ruido de impacto y el ruido aéreo. Para una reducción óptima del ruido, se suele recomendar un subsuelo acústico de entre 5 mm y 6 mm, que alcanza altas clasificaciones IIC. | Corcho, espuma de alta densidad, caucho |
Aislamiento térmico | Un mayor grosor contribuye a aumentar los valores R, reduciendo la transferencia de calor entre suelos. Crucial para la eficiencia energética, pero se desea un valor R bajo para la calefacción radiante. | Corcho (por ejemplo, el corcho de 6 mm tiene un valor R decente), espuma, fieltro |
Protección contra la humedad | Las barreras de vapor integradas o los materiales más gruesos pueden ofrecer una protección más sólida contra la migración de humedad desde el subsuelo, especialmente sobre hormigón. Las capas de película de polietileno son habituales. | Película de polietileno (barrera de vapor), caucho |
Confort/Resiliencia | Especialmente en moqueta, un acolchado más grueso y denso proporciona una sensación de mayor amortiguación bajo los pies y ayuda a absorber los impactos. | Fieltro, espuma (por ejemplo, 10 mm+ para moqueta), caucho |
Nivelación de subsuelos | Para corregir imperfecciones importantes del subsuelo se necesitan capas de base más gruesas o autonivelantes. Para pequeños desniveles, una espuma de 2-3 mm puede ayudar, pero las irregularidades más importantes requieren soluciones estructurales. | Contrachapado, compuestos autonivelantes |
Más allá del rendimiento, compruebe siempre el recomendaciones del fabricante. Esto es crucial para cumplir la garantía y obtener los mejores resultados. Los fabricantes suelen establecer requisitos específicos de grosor para sus productos, y cualquier desviación puede anular la garantía. Además, tenga en cuenta normas y reglamentos de construcción. Los códigos locales pueden establecer requisitos mínimos, especialmente en lo que se refiere a la transmisión del sonido en edificios de varios pisos o a la resistencia al fuego, que pueden influir indirectamente en la elección y el grosor de la capa base. Otra consideración práctica es altura del suelo y espacio libre de la puerta. Un contrapiso muy grueso, combinado con su suelo acabado, podría elevar demasiado el nivel del suelo, obligando a cortar puertas o a ajustar transiciones, lo que añade complejidad y coste al proyecto.
Conseguir el grosor adecuado es una parte importante del éxito de un suelo.
¿Cuáles son los espesores habituales de las capas base por tipo?
Los grosores habituales de los contrapisos varían mucho en función del material. Base de espumaque se utiliza a menudo para el laminado o el parquet, suele oscilar entre el De 2 mm a 6 mm (entre 1/16" y 1/4"). Las espumas más gruesas ofrecen más ventajas acústicas y térmicas, siendo 3-4 mm el "punto óptimo" para muchas instalaciones de laminado, equilibrando el rendimiento y la altura del suelo. Base de corcho suele ser De 3 mm a 12 mm (de 1/8" a 1/2") de grosor. El corcho es conocido por su excelente aislamiento acústico y térmico, lo que lo convierte en una opción de primera calidad. Suele preferirse por sus propiedades naturales y su capacidad para absorber eficazmente el ruido de los impactos.
Grosores típicos de contrapisos por tipo de material
Tipo de base | Gama de espesores típicos | Uso principal | Consideraciones específicas |
---|---|---|---|
Espuma | 2 mm - 6 mm (1/16" - 1/4") | Laminado, parquet, acolchado básico, algo de insonorización. | Económico; opciones más finas para una nivelación menor, más gruesas para mejorar las propiedades acústicas/térmicas. Asegúrese de que tiene un DPM si es necesario. |
Corcho | 3 mm - 12 mm (1/8" - 1/2") | Laminado, parquet, madera dura. Excelente aislamiento acústico y térmico. | Material natural, excelente para la reducción del ruido (por ejemplo, mejora STC/IIC). Puede utilizarse con calefacción radiante si el valor R es bajo. |
Madera contrachapada/tablero de partículas | 6 mm - 19 mm (1/4" - 3/4") | Nivelación estructural, creando una superficie lisa para diversos tipos de suelos (por ejemplo, suelos elásticos como láminas/baldosas de vinilo, o como mejora del subsuelo). | Proporciona una base rígida y estable. No apto para baldosas de cerámica/piedra sin placa de cemento. |
Fieltro | 1 mm - 3 mm (1/32" - 1/8") | Madera dura. Principalmente para nivelación menor, reducción de chirridos y amortiguación ligera. | A menudo se satura con resina para evitar problemas de humedad, pero no es una barrera de vapor primaria. |
Goma | Muy variable, de milímetros a varios centímetros | Gimnasios, áreas especiales, insonorización, absorción de impactos, durabilidad. | Excelente para impactos fuertes y aislamiento acústico superior. A menudo más denso para un mejor rendimiento. |
Compuestos autonivelantes (SLC) | Varía en función del desnivel del subsuelo; puede aplicarse en capas de unos pocos milímetros hasta varios centímetros. | Nivelación de subsuelos irregulares de hormigón o madera antes de la instalación del suelo. | Crea una superficie perfectamente lisa y plana. Importante para instalaciones encoladas o suelos rígidos finos. |
Contrapiso de madera contrachapada o aglomerada es más grueso, oscilando entre De 6 mm a 19 mm (entre 1/4" y 3/4"). Este tipo se utiliza para la nivelación estructural y la creación de una superficie lisa para muchos tipos de suelos, especialmente los suelos elásticos como el vinilo. Añade rigidez y ayuda en situaciones en las que el subsuelo no es perfectamente plano o requiere estabilidad adicional. Contrapiso de fieltropara la madera dura, suele ser De 1 mm a 3 mm (aproximadamente de 1/32" a 1/8"). Sus principales funciones son la nivelación y la reducción de los chirridos mediante la creación de un amortiguador entre la madera dura y el subsuelo. Base de gomaEl revestimiento de suelos, a menudo para gimnasios o espacios comerciales, varía mucho, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros. Se centra en la absorción de impactos y la durabilidad, cruciales para zonas muy transitadas o de uso intensivo. Por último, compuestos autonivelantes no son planchas, sino que crean un espesor para nivelar subsuelos irregulares. Su grosor depende de lo irregular que sea el subsuelo, y son fundamentales para garantizar una base perfectamente plana, especialmente en el caso de materiales para suelos finos o rígidos, en los que pueden aparecer incluso pequeñas imperfecciones.
Para suelos con sistemas de calefacción radianteLa elección del subsuelo es fundamental. Usted quiere un contrapiso con un bajo valor R que permita el paso eficaz del calor. Suelen recomendarse capas base de corcho fino (alrededor de 1/4" o 6 mm) o espumas específicas de baja resistencia térmica. Algunas esteras de calefacción eléctrica son ultrafinas (1/8" o 3 mm) y pueden incrustarse en una fina capa de compuesto autonivelante, manteniendo la altura total del suelo al mínimo y garantizando al mismo tiempo una transferencia de calor eficaz.
Conocer estos rangos le ayudará a elegir el adecuado.
¿Cómo se mide y se instala el contrapiso?
Para medir el grosor del contrapiso se necesitan herramientas sencillas, como una cinta métrica o un calibre. Antes de la instalación, preparar el subsuelo. Esto significa limpiarlo, repararlo y nivelarlo. Un subsuelo seco y estable es muy importante. Cualquier residuo, humedad o desnivel significativo causará problemas en el futuro, independientemente del grosor del subsuelo. Siempre hago hincapié en un subsuelo limpio, seco y plano como base para el éxito. Para técnicas de instalaciónEn la mayoría de los casos, el contrapiso se extiende con un rodillo, se corta a medida y se cosen los bordes. Muchas bases vienen con una película superpuesta o tiras adhesivas para facilitar y asegurar la unión, que es crucial para la protección contra la humedad y el control del sonido. Cada tipo de base puede tener unas necesidades de instalación específicas. Por ejemplo, algunos contrapisos de tablero rígido requieren patrones de clavado específicos. Si necesita una barrera de vapor, asegúrese de instalarla correctamente, ya sea como capa separada o como parte integrada del contrapiso, asegurándose de que todas las juntas estén selladas con cinta adhesiva.
Errores comunes en la instalación de contrapisos que debe evitar
- Grosor incorrecto: Utilizar un grosor de contrapiso inadecuado para el tipo de suelo elegido. Esto puede dar lugar a problemas de garantía, un rendimiento deficiente (por ejemplo, un contrapiso demasiado blando puede dañar las juntas de los suelos de clic) o incluso comprometer la estabilidad del suelo final.
- Preparación inadecuada del subsuelo: No limpiar, reparar o nivelar adecuadamente el subsuelo. Se trata de un error común que puede dar lugar a un suelo acabado irregular, chirridos o desgaste prematuro.
- Solapamientos o lagunas: El contrapiso debe colocarse plano, con juntas pero sin solapamientos ni huecos significativos. Los solapamientos crean protuberancias que se verán a través del suelo acabado, y los huecos comprometen la protección acústica, contra la humedad y térmica.
- Ignorar las directrices del fabricante: No seguir las instrucciones específicas del fabricante de la base o del suelo puede anular la garantía y ocasionar problemas. Lea siempre la guía de instalación.
- Sin tener en cuenta la altura total del suelo: Pasar por alto cómo se combinará el grosor del contrapiso con el grosor del material del suelo. Esto puede causar problemas con los espacios libres de las puertas, las alturas de los electrodomésticos y las transiciones a las habitaciones adyacentes.
Evitar estos errores comunes garantiza una buena instalación.
Conclusión
Elegir el grosor adecuado de la base es muy importante para la duración y el funcionamiento del suelo. Fíjese siempre en lo que sugieren los fabricantes de suelos y hable con instaladores profesionales. Una base adecuada significa que su suelo durará más, funcionará mejor y le hará feliz.
¿Está listo para optimizar su proyecto de suelos con la solución de base perfecta? Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para obtener un presupuesto personalizado o solicitar una muestra gratuita adaptada a sus necesidades específicas.